jueves, 11 de noviembre de 2010

A Duitama trasladan cuerpos de los dos mineros atrapados en Tasco

Tras ser rescatados esta madrugada por los organismos de socorro, los cadáveres de los dos trabajadores que habían quedado atrapados hace un mes en una mina de carbón en Tasco, Boyacá, fueron trasladados a Duitama donde se practicará la autopsia. Posteriormente serán entregados a sus familiares.
Los dos obreros habían quedado atrapados el pasado 12 de octubre en la mina La Esperanza de Tasco tras un derrumbe en uno de los socavones.
Los cuerpos de los mineros John Fredy Ordóñez y Hernán Alonso Barrera fueron recuperados a las 4 y 30 de la madrugada, informó en RCN La Radio el director del Comité de Prevención y Atención de Desastres en Boyacá.

El coronel Piñeros Buitrago indicó que las familias de los dos trabajadores permanecieron todo el tiempo a las afueras de la mina esperando que les entregaran los cuerpos.
Una vez ocurrió el derrumbe, las esperanzas de vida se mantuvieron por una semana hasta cuando las autoridades las descartaron, debido a que sin haber llegado al sitio donde se encontraban los mineros se tenían identificados varios derrumbes que imposibilitaban la supervivencia de Ordóñez y Barrera.

Directivos de Ingeominas señalaron que la mina quedará sellada debido al riesgo que representa.
Fuente:RCN Radio
Edita: AdrianaC

El invierno en Colombia va a ser peor


Ante el complejo panorama climático que se presenta en el país por los efectos del fenómeno de la niña, RCN la Radio de la Noche abordó está temática y uno de los aspectos más preocupantes es que el número de damnificados continuará creciendo.
Al respecto el director del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Sistema de Información Ambiental), Ricardo Lozano, señaló que “el fenómeno de la niña apenas está alcanzando su etapa de madurez, en enero se reducirá y podrá desaparecer en julio, por eso habrá invierno para rato”.

Además, dijo que “el complejo panorama climático no es una novedad, en el Ideam advertimos desde hace más de seis meses que iba a llegar el fenómeno de la niña y que el impacto sería muy fuerte”.
En los micrófonos de RCN la Radio de la Noche también estuvo presente, Hugo Gamba, coordinador de formación y capacitación de la dirección de Control de Riesgo del Ministerio del Interior y señaló que “nosotros estamos contemplado la posibilidad de declarar una emergencia nacional para poder acceder a recursos propios porque la situación es muy compleja”.

Gamba expresó su preocupación por la falta de presupuesto y dijo que “es complejo porque para llegar sitios retirados y realizar trabajos de prevención es necesario que la información llegue, pero sin dinero no hay como. Además, es más difícil cuando hablamos de atención, los operativos logísticos y la reubicación de las personas no se pueden dar si no existe el presupuesto adecuado”.

La situación es tan compleja que, según señaló Lozano, “Ayer en Colombia alcanzó a caer la totalidad de agua que cae en el mes de noviembre, y en Bogotá, en el centro de la ciudad, llovió cerca del 70 por ciento de lo que se da habitualmente en este mes”.
Los expertos estuvieron de acuerdo en señalar que la mejor forma de hacerle frente a los cambios climáticos es la prevención de los riesgos y para eso se está trabajando con los comités regionales y departamentales.

“Es necesario reordenar al país porque resulta recurrente que se presenten inundaciones en zonas como la Mojana, Sucre, Magangue, Bolívar y otras regiones. Las obras que se realizan son para mitigar el impacto pero estas se las llevan las aguas, por eso es mejor pensar en la reubicación definitiva de las personas”, dijo Lozano.
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

"Soy respetuoso de las decisiones del Gobierno Santos": Uribe


El ex presidente Álvaro Uribe, en una entrevista concedida a Globovisión, aseguró que es respetuoso de todas las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, haciendo referencia al cambio de la terna para Fiscal y las relaciones con Venezuela.
Uribe Vélez criticó la oposición generada por el acuerdo antinarcóticos que firmo con Estados Unidos, mientras en la región se guarda silencio ante proyectos nucleares que, según explicó, carecen de certificación.

Ante la interrogante de si hay o no más pruebas que comprometerían al presidente de Chávez, por sus supuestas relaciones con los grupos irregulares en Colombia, Uribe respondió: "Yo cumplí mi deber como presidente de decir ante organismos competentes lo que había sucedido"… "Yo no le hablo ni del presente ni del futuro, porque el competente es el presidente Santos, yo le hablo del pasado. Nosotros mostramos elementos que recogíamos,…, yo conversé en muchas ocasiones, pacientemente con el gobierno de Venezuela…".

"La inteligencia colombiana tuvo información nuevamente de la presencia de grupos terroristas de Colombia en el territorio de Venezuela, un grupo de 25 personas. Querían retomar los alrededores de Cartagena, y no iba a permitir que la violencia frustrara el turismo en esa zona... Habían sido entrenados en esos campamentos (venezolanos). Hay una institucionalidad que es la bilateral que no operaba y la institucionalidad multilateral de cual somos signatarios Colombia y Venezuela", indicó.

No obstante, ratificó que las denuncias hechas ante la Organización de Estados Americanos (OEA), durante las últimas semanas de su gobierno, sobre la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano, con campamentos establecidos, "fueron denuncias de hechos, no de presunciones". 
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC