jueves, 11 de noviembre de 2010

El invierno en Colombia va a ser peor


Ante el complejo panorama climático que se presenta en el país por los efectos del fenómeno de la niña, RCN la Radio de la Noche abordó está temática y uno de los aspectos más preocupantes es que el número de damnificados continuará creciendo.
Al respecto el director del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Sistema de Información Ambiental), Ricardo Lozano, señaló que “el fenómeno de la niña apenas está alcanzando su etapa de madurez, en enero se reducirá y podrá desaparecer en julio, por eso habrá invierno para rato”.

Además, dijo que “el complejo panorama climático no es una novedad, en el Ideam advertimos desde hace más de seis meses que iba a llegar el fenómeno de la niña y que el impacto sería muy fuerte”.
En los micrófonos de RCN la Radio de la Noche también estuvo presente, Hugo Gamba, coordinador de formación y capacitación de la dirección de Control de Riesgo del Ministerio del Interior y señaló que “nosotros estamos contemplado la posibilidad de declarar una emergencia nacional para poder acceder a recursos propios porque la situación es muy compleja”.

Gamba expresó su preocupación por la falta de presupuesto y dijo que “es complejo porque para llegar sitios retirados y realizar trabajos de prevención es necesario que la información llegue, pero sin dinero no hay como. Además, es más difícil cuando hablamos de atención, los operativos logísticos y la reubicación de las personas no se pueden dar si no existe el presupuesto adecuado”.

La situación es tan compleja que, según señaló Lozano, “Ayer en Colombia alcanzó a caer la totalidad de agua que cae en el mes de noviembre, y en Bogotá, en el centro de la ciudad, llovió cerca del 70 por ciento de lo que se da habitualmente en este mes”.
Los expertos estuvieron de acuerdo en señalar que la mejor forma de hacerle frente a los cambios climáticos es la prevención de los riesgos y para eso se está trabajando con los comités regionales y departamentales.

“Es necesario reordenar al país porque resulta recurrente que se presenten inundaciones en zonas como la Mojana, Sucre, Magangue, Bolívar y otras regiones. Las obras que se realizan son para mitigar el impacto pero estas se las llevan las aguas, por eso es mejor pensar en la reubicación definitiva de las personas”, dijo Lozano.
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

No hay comentarios:

Publicar un comentario