miércoles, 29 de septiembre de 2010

Aterciopelados solidarizados con los mapuches

El grupo colombiano se solidarizó con la situación de los 38 mapuches en huelga de hambre, algunos de ellos desde el pasado 12 de julio, en un concierto ofrecido en Santiago


La vocalista, Andrea Echeverri, inició el recital, celebrado anoche en el Centro Cultural Amanda, con el llamado "¡Aguanten Mapuches!", en alusión a los comuneros presos que mantienen una huelga de hambre en demanda de garantías judiciales.

Antes del concierto, Echeverri ya había comparado la situación de los mapuches con el panorama que viven los indígenas de su país.

"Por ahí por Internet nos han llegado informaciones y lo que sentimos es mucha similitud con lo que sucede en Colombia", dijo Echeverri en declaraciones a Radio Cooperativa.

"Los pueblos indígenas están en una lucha muy dura, porque es contra el Gobierno, contra el sistema, contra el capitalismo, contra todo, y ellos están defendiendo una cosa muy valiosa y muy hermosa, entonces hay que apoyarlos", opinó la cantante.

"En Colombia la cosa también es durísima y allá este año han asesinado no sé cuántos líderes indígenas", aseguró Echeverri.

La vocalista, que integra la banda Aterciopelados junto al bajista Héctor Buitrago, interpretó durante su único concierto en Chile conocidos temas del grupo, como "La pipa de la paz", "Río, "No llores", "Ataque de risas", "Bandera" y la esperada "Bolero falaz".


AF / REPORTE 360

No habría sobrevivientes tras derrumbe en noroeste de Colombia

La gobernación de Antioquia descartó cualquier posibilidad de encontrar sobrevivientes tras el alud de tierra que dejó sepultadas a entre 20 y 30 personas en una carretera de este departamento este lunes en la tarde.
"Ya no hay ninguna esperanza, son toneladas de piedra sobre esta gente", declaró este miércoles el portavoz de esta gobernación Jorge Humberto Moreno Salazar.
"Han pasado muchas horas. Ya no hay posibilidades de encontrar a nadie vivo", insistió.
Según el funcionario, las labores de búsqueda en el sitio conocido como Manglar, a unas tres horas por carretera al oeste de Medellín (capital de Antioquia), empezaron de nuevo este miércoles a las seis de la mañana.
"Desde Medellín (400 km al noroeste de Bogotá) trasladaron anoche más personal y perros (...) tenemos ahora unos 200 rescatistas", dijo.
"El terreno es muy inestable en la parte superior del derrumbe: al lado izquierdo hay unas grietas de un metro de ancho y si sigue lloviendo el agua puede penetrar, hacer presión y desencadenar una nueva avalancha", explicó, tras señalar que por esa razón se debe actuar con "prudencia", para evitar una "nueva tragedia" que pondría en peligro la vida de los socorristas.
Las autoridades manejan una cifra preliminar de víctimas de entre 20 y 30 personas, basadas en testimonios, aunque hasta la fecha sólo se habrían manifestado unas doce familias reclamando los cuerpos de sus allegados.
El derrumbe ocurrió el lunes alrededor de las 15h00 horas locales (20h00 GMT) en una carretera que conduce hacia el mar, en Urabá, cuando alrededor de 20 personas pasaban de un autobús a otro vehículo. El alud derribó además seis viviendas.
Un policía de carreteras que intentaba ayudar a una mujer quedó atrapado. Entre las víctimas también habría un niño de unos 12 años de edad, del que se desconoce el paradero desde el lunes, según Moreno.
Con AFP

jueves, 23 de septiembre de 2010

El símbolo del terror en Colombia ha caído: Juan Manuel Santos (audio)


Conozca quién fue el "Mono Jojoy"

Víctor Julio Suárez Rojas alias "Jorge Briceño Suárez" o "Mono Jojoy" nació el 5 de febrero de 1953 en Cabrera, Cundinamarca y es uno de los más importantes miembros del Secretariado de las FARC. 



En 1975 ingresa a las filas del movimiento de las FARC como guerrillero raso y en forma progresiva fue ocupando los cargos de "comandante de escuadra", compañía y otros hasta llegar a pertenecer al secretariado de las Farc. 



Está considerado como uno de los rebeldes más radicales y violentos de ese grupo guerrillero. 

El "Mono Jojoy" tiene 62 órdenes de captura por parte de la justicia colombiana entre ellas 12 medidas de aseguramiento, 5 condenas, 2 peticiones de extradición y 25 investigaciones preliminares por los delitos de narcotráfico, terrorismo, rebelión, homicidio con fines terroristas, secuestro, constreñimiento ilegal, lesiones personales, asalto, extorsión, conspiración en actividades del narcotráfico y secuestro, hurto y porte ilegal de armas, entre otros delitos. 



De acuerdo con informes de inteligencia militar, en 1991 comandó el asalto a la base militar de Girasoles. En el año 1994 dirigió el asesinato del general Carlos Julio Gil Colorado, en Villavicencio cuando unos expertos terroristas utilizaron entre 35 y 40 kilos de dinamita gelatinosa. 


Desde el mes de agosto de 1995 dirigió acciones simultáneas contra la base de Antinarcóticos en San José del Guaviare y las instalaciones del Batallón Joaquín París, en ese mismo departamento. 

Se le acusa de haber ordenado los asesinatos de los misioneros estadounidenses Stephen Evert Wells y Thimothy Van Dick, y del ex senador José Raimundo Sojo Zambrano. También, de los secuestros del ex alcalde de Bogotá Julio César Sánchez y del industrial Carlos Upegui Zapata. 



Ocho días después del ataque a la base de Las Delicias y el secuestro de los 60 soldados, el "Mono Jojoy" ordenó el asalto a la base militar de La Carpa, localizada entre las inspecciones del Capricho y La Carpa, en el Guaviare, en el que fueron asesinados 23 militares. 



En enero de 2003 estuvo implicado en el atentado con carro-bomba contra el club "El Nogal", donde hubo 36 muertos y más de 200 heridos. Por este genocidio fue condenado a 40 años de cárcel. 


También es señalado junto con Manuel Marulanda como supuesto responsable del secuestro del niño Emanuel, hijo de la ex candidata vicepresidencial Clara Rojas. 

El gobierno colombiano lo responsabiliza del secuestro y asesinato de personalidades políticas entre ellas el secuestro de Íngrid Betancourt, aspirante presidencial para el periodo 2002-2006, así mismo el asesinato de los Turbay Cote a escasos kilómetros de la zona de distensión, aparentemente por iniciativa propia del Frente XIV de las FARC. 

El "Mono Jojoy" es considerado como uno de los guerrilleros más radicales del ala militar; impartió la orden de exigir la renuncia a los alcaldes y a centenares de funcionarios de municipios colombianos, secuestrar o ajusticiar a quien no renuncie a su cargo en cualquier rincón del país, fue la advertencia. 

Es hermano de Germán Suárez Briceño alias "Granobles", también guerrillero de las FARC y que registra más de 16 órdenes de captura, que incluye delitos de hurto, homicidio, terrorismo, secuestro y extorsión. 

Con información de Radio Caracol. Tomado en EU

martes, 21 de septiembre de 2010

Con 'El yerbatero' y 'A Dios le pido' Juanes envió mensaje de paz a la comuna 13

El artista pidió a los "muchachos" buscar un camino diferente al de las armas.

"Esto no se puede quedar en un simple concierto, tenemos que reflexionar, decirle no a las armas y comprometernos con la paz", dijo Juanes ante más de tres mil personas que lo aclamaban en la cancha de El Salado.

El cantante J.Balbin, miembros de Son Batá, el comediante 'Suso el paspi'  y el alcalde de Medellín Alonso Salazar, también se unieron a los mensajes de convivencia. 
Antes de subir a la tarima el artista paisa se reunió con el alcalde de Medellín en el Parque Biblioteca San Javier. Allí confirmó que la semana se reunió con integrantes de combos y les escuchó hablar sobre sus necesidades e inquietudes.
"Ellos  manifestaron la falta de oportunidades, quieren tener la posibilidad de trabajar, y ahí es donde nosotros debemos entrar. No se trata de justificar lo que están haciendo sino de ponernos en su lugar y encontrar juntos una salida", agregó el artista.
De igual manera manifestó que estaría dispuesto a servir de mediador en algún eventual proceso de paz que se geste entre los combos que se disputan las comunas.

Un buen inicio con la "Escopetarra"

martes, 14 de septiembre de 2010

Farc y Eln anuncian 'acuerdo de no agresión' entre guerrillas

En un comunicado, aseguran que hubo reunión en Arauca para acabar la confrontación mutua.
"Anunciamos que ha terminado definitivamente la trágica confrontación que se venía dando entre las Farc y el Eln en el departamento de Arauca", señalan las Farc en un comunicado divulgado por el sitio web de la primera guerrilla.
La nota está suscrita por el Frente de Guerra Oriental del Eln y el Bloque Oriental de las Farc, que desde 2006 mantuvieron una cruenta guerra territorial en el Arauca que dejó decenas de muertos, la mayoría de la primera organización.
Según ambos reductos, el fin de las hostilidades fue acordado durante una reunión en el Arauca, celebrada "en un ambiente de mucha franqueza, fraternidad y camaradería para abordar las causas que desembocaron en un desafortunada y absurda confrontación entre organizaciones hermanas".
En ella "recogimos y asumimos, en su espíritu y en su letra, el acuerdo de las dos direcciones nacionales de diciembre de 2009", agregaron al aludir al acuerdo superior previo, que los obligaba a acatarlo.
"Las conclusiones a las que llegamos ratifican que las diferencias debemos resolverlas animados en extraer de ellas fortalezas, decisiones constructivas y a forjar caminos unitarios", prosiguieron los guerrilleros, que se comprometieron a evitar en el futuro una vuelta a "tamaña equivocación".

Noticias Caracol informo accidente en Duitama

Gracias DaviiDs نونييس


lunes, 6 de septiembre de 2010

Presidente colombiano Santos tiene imagen favorable de 64%


El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, cuenta con una imagen favorable entre 64% de sus compatriotas y una aprobación a su gobierno del 74%, a un mes de haber asumido la jefatura de Estado, según una encuesta de opinión divulgada el lunes por medios locales. 
La encuesta, la primera que mide la gestión de Santos desde que asumió el poder, el 7 de agosto, fue realizada por la firma privada Invamer Gallup y revelada por el diario capitalino El Tiempo en su edición de internet y por el privado Canal Caracol.


Al ser consultados sobre el manejo de las relaciones internacionales del nuevo presidente, 84% de los colombianos considera que "está mejor" en comparación con su antecesor, Alvaro Uribe. Sólo 7% cree que las cosas "empeoraron" en este frente, según el sondeo. 

Jorge Londoño, gerente de la firma encuestadora, dijo que hace ocho años una medición similar arrojó 69% de opiniones favorables al entonces recién posesionado presidente Alvaro Uribe, y la aprobación hacia su gobierno fue de 72%. 

El estudio divulgado este lunes también elaboró una lista de temas que generan preocupación entre los colombianos, encabezada por la inseguridad e incertidumbre frente al conflicto armado que padece el país, con 29%. 

Santos fue ministro de Defensa de Alvaro Uribe, quien terminó su gestión de dos períodos consecutivos con una imagen favorable cercana a 70%. 

La medición fue realizada entre 1.200 personas mayores de 18 años entre el 25 de agosto y el 2 de septiembre, en las seis principales ciudades colombianas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Cúcuta. El margen de error de la encuesta es de 3%.



Globovision

Se conocen primeras fotografías de meteorito que cayó en Santander

Un segundo estallido en el Valle también podría ser de una roca espacial.

Tan pronto conoció la noticia de la explosión que se sintió ayer en Santander hacia las 3:10 de la tarde, el astrónomo Raúl Joya, director del Observatorio de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, convocó a un grupo de colegas para partir rumbo a los alrededores de San Gil, en donde sus habitantes aseguran haber visto una bola de fuego que caía del cielo en dirección al Cañón del Chicamocha.

El estruendo que produjo este objeto fue tan fuerte que lo sintieron en Bucaramanga, Barrancabermeja, Májaga, Mogotes y San Gil.

Incluso, en el municipio de Piedecuestas se rompieron las ventanas de algunas casas. Raúl Joya explica que constantemente están cayendo meteoritos a la Tierra, pero que éstos pasan desapercibidos porque su destino generalmente es el mar.

ElEspectador

domingo, 5 de septiembre de 2010

Duitama en HD disponible YA en Maps de Google



Desde el 4 de Septiembre Google Maps implemento a Duitama la calidad de HD es sus mapas terrestres, aunque son mapas de hace mas o menos 2 años.


Ver mapa más grande

Te invitamos a que ¡BUSQUES TU CASA!

viernes, 3 de septiembre de 2010

Boyacá demandará a Paulina Rubio por incumplimiento

El Gobernador de Boyacá y el Secretario de Cultura del departamento explicaron que hubo irresponsabilidad de la artista, al no presentarse al concierto al que se había comprometido en Tunja. La cantante aseguró que debido a su estado de embarazo le era imposible desplazarse hasta allí, pese a haber recibido un adelanto de 150 millones de pesos por su presentación.

CaracolTV

jueves, 2 de septiembre de 2010

Bolsa de Valores de Colombia registra la peor caída desde hace casi tres años

La Bolsa de Valores de Colombia registró la caída más pronunciada en las operaciones del miércoles con una variación negativa del 3.38 por ciento.


Esto se dio como consecuencia de la toma de utilidades de las personas naturales y por el desplome de la acción de la ETB que cayo un 27.34 por ciento producto del anuncio de la compañía de concluir el proceso de búsqueda de un socio estratégico.

Así las cosas el título se negocio en la bolsa de valores de colombia a 792 pesos.



Aunque los índices accionarios internacionales no tuvieron una jornada destacable, los temores frente a la economía estadounidense a la espera de las cifras de empleo de agosto el próximo viernes pudieron ayudar a motivar a la baja los principales precios de las acciones en Colombia, señala un informe de corredores asociados.

Caracol

El presidente Santos negocia cooperación tecnológica y comercial con el estado de Sao Paulo (Brasil)

El mandatario colombiano sostuvo una reunión con el gobernador Alberto Goldman.

El Gobierno de Colombia pretende negociar diferentes acuerdos de cooperación tecnológica y de intercambio comercial con el estado brasileño de Sao Paulo, anunció el presidente Santos durante su visita a Sao Paulo.
"Hablamos de la cooperación del estado de Sao Paulo con Colombia en aspectos que aquí se han destacado, como por ejemplo la producción de etanol, que tanto nos interesa en Colombia", dijo Santos a periodistas tras reunirse este jueves con el gobernador del estado más poblado y rico de Brasil, Alberto Goldman.
El mandatario colombiano, quien hoy concluye una visita oficial a Brasil, expresó igualmente su interés por la cooperación con Sao Paulo en el área de la producción agropecuaria, de la que dijo: "es una de nuestras locomotoras".
"Quedamos en que el señor gobernador va a visitar Cartagena en el mes de octubre. Vamos a intercambiar delegaciones y vamos a ver cómo esa cooperación se puede posibilitar", afirmó el mandatario colombiano, quien escogió a Brasil como destino de su primera visita al exterior desde que asumió la Presidencia el 7 de agosto pasado.
Santos calificó de "muy acogedora" la reunión que tuvo hoy con Goldman y con varios de sus secretarios.
"Intercambiamos opiniones, experiencias. Sao Paulo es casi del tamaño e inclusive en muchos aspectos más grande que Colombia. Es el eje de la dinámica económica de Brasil. Aquí está concentrada la gran parte de la producción industrial", aseguró el gobernante colombiano, quien llegó a Sao Paulo procedente de Brasilia, en donde ayer se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo con Santos, este estado brasileño tiene una experiencia "muy importante" que se puede "aprovechar por el volumen de habitantes que tiene que administrar".
El presidente colombiano también se reunió hoy con el ex gobernador de Sao Paulo y principal candidato de la oposición a la Presidencia brasileña, José Serra, tras haberse encontrado el miércoles con la aspirante oficialista y favorita en las encuestas, Dilma Rousseff.
Santos también se reunió con un grupo de empresarios colombianos radicados en Sao Paulo y visitó una exposición de la cultura colombiana en el Memorial de América Latina.
SAO PAULO (Efe)

El 58% de la población adulta en Colombia tiene una cuenta bancaria

La cifra, sin embargo, sigue siendo baja según Asobancaria, que atribuye este índice al impuesto del cuatro por mil y al tope a las tasas de interés.