jueves, 11 de noviembre de 2010

A Duitama trasladan cuerpos de los dos mineros atrapados en Tasco

Tras ser rescatados esta madrugada por los organismos de socorro, los cadáveres de los dos trabajadores que habían quedado atrapados hace un mes en una mina de carbón en Tasco, Boyacá, fueron trasladados a Duitama donde se practicará la autopsia. Posteriormente serán entregados a sus familiares.
Los dos obreros habían quedado atrapados el pasado 12 de octubre en la mina La Esperanza de Tasco tras un derrumbe en uno de los socavones.
Los cuerpos de los mineros John Fredy Ordóñez y Hernán Alonso Barrera fueron recuperados a las 4 y 30 de la madrugada, informó en RCN La Radio el director del Comité de Prevención y Atención de Desastres en Boyacá.

El coronel Piñeros Buitrago indicó que las familias de los dos trabajadores permanecieron todo el tiempo a las afueras de la mina esperando que les entregaran los cuerpos.
Una vez ocurrió el derrumbe, las esperanzas de vida se mantuvieron por una semana hasta cuando las autoridades las descartaron, debido a que sin haber llegado al sitio donde se encontraban los mineros se tenían identificados varios derrumbes que imposibilitaban la supervivencia de Ordóñez y Barrera.

Directivos de Ingeominas señalaron que la mina quedará sellada debido al riesgo que representa.
Fuente:RCN Radio
Edita: AdrianaC

El invierno en Colombia va a ser peor


Ante el complejo panorama climático que se presenta en el país por los efectos del fenómeno de la niña, RCN la Radio de la Noche abordó está temática y uno de los aspectos más preocupantes es que el número de damnificados continuará creciendo.
Al respecto el director del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Sistema de Información Ambiental), Ricardo Lozano, señaló que “el fenómeno de la niña apenas está alcanzando su etapa de madurez, en enero se reducirá y podrá desaparecer en julio, por eso habrá invierno para rato”.

Además, dijo que “el complejo panorama climático no es una novedad, en el Ideam advertimos desde hace más de seis meses que iba a llegar el fenómeno de la niña y que el impacto sería muy fuerte”.
En los micrófonos de RCN la Radio de la Noche también estuvo presente, Hugo Gamba, coordinador de formación y capacitación de la dirección de Control de Riesgo del Ministerio del Interior y señaló que “nosotros estamos contemplado la posibilidad de declarar una emergencia nacional para poder acceder a recursos propios porque la situación es muy compleja”.

Gamba expresó su preocupación por la falta de presupuesto y dijo que “es complejo porque para llegar sitios retirados y realizar trabajos de prevención es necesario que la información llegue, pero sin dinero no hay como. Además, es más difícil cuando hablamos de atención, los operativos logísticos y la reubicación de las personas no se pueden dar si no existe el presupuesto adecuado”.

La situación es tan compleja que, según señaló Lozano, “Ayer en Colombia alcanzó a caer la totalidad de agua que cae en el mes de noviembre, y en Bogotá, en el centro de la ciudad, llovió cerca del 70 por ciento de lo que se da habitualmente en este mes”.
Los expertos estuvieron de acuerdo en señalar que la mejor forma de hacerle frente a los cambios climáticos es la prevención de los riesgos y para eso se está trabajando con los comités regionales y departamentales.

“Es necesario reordenar al país porque resulta recurrente que se presenten inundaciones en zonas como la Mojana, Sucre, Magangue, Bolívar y otras regiones. Las obras que se realizan son para mitigar el impacto pero estas se las llevan las aguas, por eso es mejor pensar en la reubicación definitiva de las personas”, dijo Lozano.
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

"Soy respetuoso de las decisiones del Gobierno Santos": Uribe


El ex presidente Álvaro Uribe, en una entrevista concedida a Globovisión, aseguró que es respetuoso de todas las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, haciendo referencia al cambio de la terna para Fiscal y las relaciones con Venezuela.
Uribe Vélez criticó la oposición generada por el acuerdo antinarcóticos que firmo con Estados Unidos, mientras en la región se guarda silencio ante proyectos nucleares que, según explicó, carecen de certificación.

Ante la interrogante de si hay o no más pruebas que comprometerían al presidente de Chávez, por sus supuestas relaciones con los grupos irregulares en Colombia, Uribe respondió: "Yo cumplí mi deber como presidente de decir ante organismos competentes lo que había sucedido"… "Yo no le hablo ni del presente ni del futuro, porque el competente es el presidente Santos, yo le hablo del pasado. Nosotros mostramos elementos que recogíamos,…, yo conversé en muchas ocasiones, pacientemente con el gobierno de Venezuela…".

"La inteligencia colombiana tuvo información nuevamente de la presencia de grupos terroristas de Colombia en el territorio de Venezuela, un grupo de 25 personas. Querían retomar los alrededores de Cartagena, y no iba a permitir que la violencia frustrara el turismo en esa zona... Habían sido entrenados en esos campamentos (venezolanos). Hay una institucionalidad que es la bilateral que no operaba y la institucionalidad multilateral de cual somos signatarios Colombia y Venezuela", indicó.

No obstante, ratificó que las denuncias hechas ante la Organización de Estados Americanos (OEA), durante las últimas semanas de su gobierno, sobre la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano, con campamentos establecidos, "fueron denuncias de hechos, no de presunciones". 
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

viernes, 5 de noviembre de 2010

General Bonnet pide revisar juicio contra Plazas Vega por toma del Palacio

El general retirado Manuel José Bonnet Locarno afirmó que no existe ninguna prueba feaciente para la condena que se le dio al coronel Alfonso Plazas Vega por la desaparición de personas en el Palacio de Justicia hace 25 años.
Bonnet advirtió que luego de revisar el proceso en el cual se condenó al coronel Plazas, no existe ningún documento que inculpe directamente por la desaparición de los empleados de la cafetería del Palacio.

Aclaró que "no estoy diciendo que los familiares no tengan derecho a reclamar por sus desaparecidos, por supuesto que lo tienen, pero no estoy de acuerdo con algunos sectores de la justicia que condenan sin que haya una sola prueba".

Aseguró que "hay una sensación de cacería de brujas y de un interés desbocado por dar resultados".

El general retirado responsablizó del Holocausto del Palacio a "un vacío político",que se generó en el país luego de que el M-19 se tomara las instalaciones.

"Si no hay una autoridad política frente al Capitolio eso para mí es lo más grave de lo que ocurrió ese día", advirtió.



Fuente: EFE
Edita: AdrianaC

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Subteniente confesó violación de dos menores de edad

El subteniente del Ejército, Raúl Muñoz, confesó la violación a dos menores de edad, informó en RCN La Radio el comandante del Ejército Nacional, general Alejandro Navas.
"Hoy en la madrugada la Fiscalía General de la Nación profirió boleta captura al subteniente Raúl Muñoz Linares a quien se le imputan dos delitos de acceso carnal violento los cuales confesó y manifestó que tuvo relaciones con dos niñas una el dos de octubre y otra el 14 pero por tratarse de dos menores se configurar el delito", dijo el alto oficial.

Agregó que será la Fiscalía la que determine la responsabilidad de los militares relacionados con estos hechos, entre ellos el de los tres menores de edad muertos y la menor violada por uno de los uniformados.

"Hubo fallas, omisiones y negligencia en la conducción de las tropas, omisiones que permitieron algunas libertades en algunos de los miembros del Ejército, ahora cuestionado o inmiscuido en alguna conducta punible en algunos de sus miembros", afirmó.

El general Navas pidió a los colombianos confianza en el Ejército Nacional y ofreció disculpas a los ciudadanos por hechos
desafortunados de uno o dos de los uniformados que habrían incurrido en estos actos delictivos.
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

Sena busca alianzas con universidades para ampliar cobertura

Buscando ampliar la cobertura entre universidades y organismos de formación para el trabajo, el Sena programa una videoconferencia en la cual se hará la convocatoria con el fin de dar a conocer los programas de formación en tecnologías para satisfacer las necesidades del país productivo.

Según el Sena, en esta convocatoria, prevista para el dos de noviembre, pueden participar las entidades que cuenten con talleres y ambientes de aprendizaje dotados con maquinaria, equipos y conectividad en diferentes tecnologías.
Para dar a conocer y precisar sobre los lineamientos de esta invitación, el Sena informó que la videoconferencia se llevará a cabo el próximo martes desde las 11 de la mañana.
Esta videoconferencia tendrá como puntos de retransmisión la calle 52 número 13-65, el complejo de Paloquemao en la carrera 31 número 14-20, de igual forma estará habilitado el complejo sur en la avenida 30 número 17 B 25 (sur) y la sede de Servicios Financieros en la carrera 13 número 65-10 en Bogotá.
Con esta convocatoria el Sena busca ampliar las posibilidades para que más colombianos ingresen a la institución como aprendices y puedan formarse de la manera más adecuada con el fin de engrosar el mercado laboral.

“Pasamos a los hechos concretos”, dice Santos tras reunión con Chávez

Los presidentes de Colombia y Venezuela firmaron este martes en Caracas cuatro acuerdos para el desarrollo binacional y anunciaron que se reunirán cada tres meses. "Esta relación comenzó muy bien y estamos los dos absolutamente decididos a que nadie nos descarrile", sentenciaron.

Los convenios firmados consisten en el establecimiento de comités binacionales económicos, productivos, de turismo, infraestructura y la cooperación en lucha contra el problema mundial de las drogas ilícitas.
Tras el acto, los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, ofrecieron una rueda de prensa, en la que Santos resaltó que la relación binacional "comenzó muy bien".
El mandatario colombiano le agradeció a su homólogo que "haya entendido la importancia de que nuestros dos países hagan todo lo que esté a su alcance para (...) fortalecer todos los días nuestras relaciones".

Según Santos, de las declaraciones políticas y de buenas intenciones, "pasamos a los hechos concretos con los acuerdos que se acaban de firmar".
Eso demuestra la voluntad de Venezuela y la de Colombia "de integrar realmente a nuestros dos países como era el deseo del libertador", continuó el presidente colombiano.

Por ello, los mandatarios acordaron reunirse cada tres meses para hacerle seguimiento a los acuerdos que firmaron y para emprender otras iniciativas.
"Los dos estamos absolutamente decididos" a no dejar "que nadie nos descarrile", dijo Santos, quien subrayó que este fortalecimiento de la relación bilateral es lo que quieren los pueblos de ambos países.

"Que nadie nos descarrile", respondió a su vez el presidente Chávez, al comentar que si bien existen "distintos enfoques" por parte de uno y otro Gobierno, ambos países están "llamados a unirse de nuevo".
"Queremos a Colombia. Respetamos a Colombia", dijo el presidente venezolano en el acto en el Palacio presidencial de Miraflores.

Recordó el respaldo del ex mandatario argentino Néstor Kirchner, fallecido la semana pasada, para que se restablecieran las relaciones entre los dos países.
"A él debemos esta reunión y el reinicio de un camino, que más que un camino es un destino", manifestó Chávez.

Cortesía:EFE                                                            

Edita: AdrianaC