jueves, 11 de noviembre de 2010

A Duitama trasladan cuerpos de los dos mineros atrapados en Tasco

Tras ser rescatados esta madrugada por los organismos de socorro, los cadáveres de los dos trabajadores que habían quedado atrapados hace un mes en una mina de carbón en Tasco, Boyacá, fueron trasladados a Duitama donde se practicará la autopsia. Posteriormente serán entregados a sus familiares.
Los dos obreros habían quedado atrapados el pasado 12 de octubre en la mina La Esperanza de Tasco tras un derrumbe en uno de los socavones.
Los cuerpos de los mineros John Fredy Ordóñez y Hernán Alonso Barrera fueron recuperados a las 4 y 30 de la madrugada, informó en RCN La Radio el director del Comité de Prevención y Atención de Desastres en Boyacá.

El coronel Piñeros Buitrago indicó que las familias de los dos trabajadores permanecieron todo el tiempo a las afueras de la mina esperando que les entregaran los cuerpos.
Una vez ocurrió el derrumbe, las esperanzas de vida se mantuvieron por una semana hasta cuando las autoridades las descartaron, debido a que sin haber llegado al sitio donde se encontraban los mineros se tenían identificados varios derrumbes que imposibilitaban la supervivencia de Ordóñez y Barrera.

Directivos de Ingeominas señalaron que la mina quedará sellada debido al riesgo que representa.
Fuente:RCN Radio
Edita: AdrianaC

El invierno en Colombia va a ser peor


Ante el complejo panorama climático que se presenta en el país por los efectos del fenómeno de la niña, RCN la Radio de la Noche abordó está temática y uno de los aspectos más preocupantes es que el número de damnificados continuará creciendo.
Al respecto el director del Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. Sistema de Información Ambiental), Ricardo Lozano, señaló que “el fenómeno de la niña apenas está alcanzando su etapa de madurez, en enero se reducirá y podrá desaparecer en julio, por eso habrá invierno para rato”.

Además, dijo que “el complejo panorama climático no es una novedad, en el Ideam advertimos desde hace más de seis meses que iba a llegar el fenómeno de la niña y que el impacto sería muy fuerte”.
En los micrófonos de RCN la Radio de la Noche también estuvo presente, Hugo Gamba, coordinador de formación y capacitación de la dirección de Control de Riesgo del Ministerio del Interior y señaló que “nosotros estamos contemplado la posibilidad de declarar una emergencia nacional para poder acceder a recursos propios porque la situación es muy compleja”.

Gamba expresó su preocupación por la falta de presupuesto y dijo que “es complejo porque para llegar sitios retirados y realizar trabajos de prevención es necesario que la información llegue, pero sin dinero no hay como. Además, es más difícil cuando hablamos de atención, los operativos logísticos y la reubicación de las personas no se pueden dar si no existe el presupuesto adecuado”.

La situación es tan compleja que, según señaló Lozano, “Ayer en Colombia alcanzó a caer la totalidad de agua que cae en el mes de noviembre, y en Bogotá, en el centro de la ciudad, llovió cerca del 70 por ciento de lo que se da habitualmente en este mes”.
Los expertos estuvieron de acuerdo en señalar que la mejor forma de hacerle frente a los cambios climáticos es la prevención de los riesgos y para eso se está trabajando con los comités regionales y departamentales.

“Es necesario reordenar al país porque resulta recurrente que se presenten inundaciones en zonas como la Mojana, Sucre, Magangue, Bolívar y otras regiones. Las obras que se realizan son para mitigar el impacto pero estas se las llevan las aguas, por eso es mejor pensar en la reubicación definitiva de las personas”, dijo Lozano.
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

"Soy respetuoso de las decisiones del Gobierno Santos": Uribe


El ex presidente Álvaro Uribe, en una entrevista concedida a Globovisión, aseguró que es respetuoso de todas las decisiones que ha tomado el Gobierno Nacional, haciendo referencia al cambio de la terna para Fiscal y las relaciones con Venezuela.
Uribe Vélez criticó la oposición generada por el acuerdo antinarcóticos que firmo con Estados Unidos, mientras en la región se guarda silencio ante proyectos nucleares que, según explicó, carecen de certificación.

Ante la interrogante de si hay o no más pruebas que comprometerían al presidente de Chávez, por sus supuestas relaciones con los grupos irregulares en Colombia, Uribe respondió: "Yo cumplí mi deber como presidente de decir ante organismos competentes lo que había sucedido"… "Yo no le hablo ni del presente ni del futuro, porque el competente es el presidente Santos, yo le hablo del pasado. Nosotros mostramos elementos que recogíamos,…, yo conversé en muchas ocasiones, pacientemente con el gobierno de Venezuela…".

"La inteligencia colombiana tuvo información nuevamente de la presencia de grupos terroristas de Colombia en el territorio de Venezuela, un grupo de 25 personas. Querían retomar los alrededores de Cartagena, y no iba a permitir que la violencia frustrara el turismo en esa zona... Habían sido entrenados en esos campamentos (venezolanos). Hay una institucionalidad que es la bilateral que no operaba y la institucionalidad multilateral de cual somos signatarios Colombia y Venezuela", indicó.

No obstante, ratificó que las denuncias hechas ante la Organización de Estados Americanos (OEA), durante las últimas semanas de su gobierno, sobre la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano, con campamentos establecidos, "fueron denuncias de hechos, no de presunciones". 
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

viernes, 5 de noviembre de 2010

General Bonnet pide revisar juicio contra Plazas Vega por toma del Palacio

El general retirado Manuel José Bonnet Locarno afirmó que no existe ninguna prueba feaciente para la condena que se le dio al coronel Alfonso Plazas Vega por la desaparición de personas en el Palacio de Justicia hace 25 años.
Bonnet advirtió que luego de revisar el proceso en el cual se condenó al coronel Plazas, no existe ningún documento que inculpe directamente por la desaparición de los empleados de la cafetería del Palacio.

Aclaró que "no estoy diciendo que los familiares no tengan derecho a reclamar por sus desaparecidos, por supuesto que lo tienen, pero no estoy de acuerdo con algunos sectores de la justicia que condenan sin que haya una sola prueba".

Aseguró que "hay una sensación de cacería de brujas y de un interés desbocado por dar resultados".

El general retirado responsablizó del Holocausto del Palacio a "un vacío político",que se generó en el país luego de que el M-19 se tomara las instalaciones.

"Si no hay una autoridad política frente al Capitolio eso para mí es lo más grave de lo que ocurrió ese día", advirtió.



Fuente: EFE
Edita: AdrianaC

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Subteniente confesó violación de dos menores de edad

El subteniente del Ejército, Raúl Muñoz, confesó la violación a dos menores de edad, informó en RCN La Radio el comandante del Ejército Nacional, general Alejandro Navas.
"Hoy en la madrugada la Fiscalía General de la Nación profirió boleta captura al subteniente Raúl Muñoz Linares a quien se le imputan dos delitos de acceso carnal violento los cuales confesó y manifestó que tuvo relaciones con dos niñas una el dos de octubre y otra el 14 pero por tratarse de dos menores se configurar el delito", dijo el alto oficial.

Agregó que será la Fiscalía la que determine la responsabilidad de los militares relacionados con estos hechos, entre ellos el de los tres menores de edad muertos y la menor violada por uno de los uniformados.

"Hubo fallas, omisiones y negligencia en la conducción de las tropas, omisiones que permitieron algunas libertades en algunos de los miembros del Ejército, ahora cuestionado o inmiscuido en alguna conducta punible en algunos de sus miembros", afirmó.

El general Navas pidió a los colombianos confianza en el Ejército Nacional y ofreció disculpas a los ciudadanos por hechos
desafortunados de uno o dos de los uniformados que habrían incurrido en estos actos delictivos.
Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

Sena busca alianzas con universidades para ampliar cobertura

Buscando ampliar la cobertura entre universidades y organismos de formación para el trabajo, el Sena programa una videoconferencia en la cual se hará la convocatoria con el fin de dar a conocer los programas de formación en tecnologías para satisfacer las necesidades del país productivo.

Según el Sena, en esta convocatoria, prevista para el dos de noviembre, pueden participar las entidades que cuenten con talleres y ambientes de aprendizaje dotados con maquinaria, equipos y conectividad en diferentes tecnologías.
Para dar a conocer y precisar sobre los lineamientos de esta invitación, el Sena informó que la videoconferencia se llevará a cabo el próximo martes desde las 11 de la mañana.
Esta videoconferencia tendrá como puntos de retransmisión la calle 52 número 13-65, el complejo de Paloquemao en la carrera 31 número 14-20, de igual forma estará habilitado el complejo sur en la avenida 30 número 17 B 25 (sur) y la sede de Servicios Financieros en la carrera 13 número 65-10 en Bogotá.
Con esta convocatoria el Sena busca ampliar las posibilidades para que más colombianos ingresen a la institución como aprendices y puedan formarse de la manera más adecuada con el fin de engrosar el mercado laboral.

“Pasamos a los hechos concretos”, dice Santos tras reunión con Chávez

Los presidentes de Colombia y Venezuela firmaron este martes en Caracas cuatro acuerdos para el desarrollo binacional y anunciaron que se reunirán cada tres meses. "Esta relación comenzó muy bien y estamos los dos absolutamente decididos a que nadie nos descarrile", sentenciaron.

Los convenios firmados consisten en el establecimiento de comités binacionales económicos, productivos, de turismo, infraestructura y la cooperación en lucha contra el problema mundial de las drogas ilícitas.
Tras el acto, los mandatarios de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Venezuela, Hugo Chávez, ofrecieron una rueda de prensa, en la que Santos resaltó que la relación binacional "comenzó muy bien".
El mandatario colombiano le agradeció a su homólogo que "haya entendido la importancia de que nuestros dos países hagan todo lo que esté a su alcance para (...) fortalecer todos los días nuestras relaciones".

Según Santos, de las declaraciones políticas y de buenas intenciones, "pasamos a los hechos concretos con los acuerdos que se acaban de firmar".
Eso demuestra la voluntad de Venezuela y la de Colombia "de integrar realmente a nuestros dos países como era el deseo del libertador", continuó el presidente colombiano.

Por ello, los mandatarios acordaron reunirse cada tres meses para hacerle seguimiento a los acuerdos que firmaron y para emprender otras iniciativas.
"Los dos estamos absolutamente decididos" a no dejar "que nadie nos descarrile", dijo Santos, quien subrayó que este fortalecimiento de la relación bilateral es lo que quieren los pueblos de ambos países.

"Que nadie nos descarrile", respondió a su vez el presidente Chávez, al comentar que si bien existen "distintos enfoques" por parte de uno y otro Gobierno, ambos países están "llamados a unirse de nuevo".
"Queremos a Colombia. Respetamos a Colombia", dijo el presidente venezolano en el acto en el Palacio presidencial de Miraflores.

Recordó el respaldo del ex mandatario argentino Néstor Kirchner, fallecido la semana pasada, para que se restablecieran las relaciones entre los dos países.
"A él debemos esta reunión y el reinicio de un camino, que más que un camino es un destino", manifestó Chávez.

Cortesía:EFE                                                            

Edita: AdrianaC

miércoles, 27 de octubre de 2010

Padre de 3 menores asesinados en Arauca advierte que teme por su vida

lvaro Torres, padre de los tres menores de edad que fueron asesinados el pasado 14 de octubre en Tame, Arauca, pidió medidas especiales de seguridad al afirmar que siente temor por su vida ante el riesgo de que en cualquier momento pueda ser "desaparecido" como sucedió con sus hijos.
La investigación sobre la muerte de los niños es adelantada por un fiscal especializado de Arauca, con apoyo de un fiscal especial de asuntos humanitarios de Cúcuta, quienes iniciaron las entrevistas a los 60 militares que operaban en la zona para establecer su posible implicación en los hechos.

Entre tanto, la Fiscalía General reveló que se encontraron muestras biológicas como sangre, semen y saliva, en los morrales y otras pertenencias de por lo menos 8 de los 60 militares que están siendo investigados por el asesinato de tres menores de edad en Tame, Arauca.

El hallazgo fue realizado por el grupo de expertos peritos del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, quienes han estado realizando en la zona donde ocurrieron los hechos todas las inspecciones y otras diligencias judiciales.

Con este descubrimiento, los investigadores de la Fiscalía tratarán de establecer un perfil genético que conduzca a descifrar quiénes fueron los autores del triple homicidio.
Cortesía: RCN Radio
Edita: AdrianaC

Gobierno intervendrá precios de la energía si detecta abusos


Una seria advertencia formuló el viceministro de Minas y Energía, Tomás González, a los operadores del servicio de la energía eléctrica y agentes de ese mercado: "estamos vigilando los precios y en el momento en que detectemos abusos tenemos las herramientas para intervenir".
Así lo planteó el funcionario en un debate de control político en la Comisión Quinta del Senado, donde respondió a denuncias de congresistas sobre alzas injustificadas en las tarifas de energía eléctrica.

El funcionario explicó que "hay que estar supremamente vigilantes y estar monitoreando los precios de manera constante. Ese es un trabajo que el Gobierno adelanta a través de la Comisión de Regulación de Energía y gas (CERG)".

En el debate los senadores José David Name del Partido de la U y Jorge Enrique Robledo del Polo Democrático, llamaron la atención sobre las alzas que se vienen registrando en el servicio de electricidad, en momentos en que el país cuenta con amplia capacidad de generación hidroeléctrica y que los embalses están prácticamente llenos, debido a la temporada de lluvias.
Cortesía: RCN Radio
Edita: AdrianaC

Corrupción en Colombia, el reflejo de la sociedad


Los múltiples escándalos de corrupción en el país han puesto sobre el tapete la necesidad tomar medidas de fondo. Sin embargo, expertos señalan que este fenómeno está ligado al comportamiento de los ciudadanos.
Este fue el tema de debate en RCN la Radio de la Noche, al respecto Marcela Retrepo, directora de Índices de Transparencia de las Entidades Públicas, de la Organización Transparencia por Colombia, manifestó que “la corrupción en el país no se explica por fuera de los que somos, y lo más complejo es que hay casi una complicidad, una aceptación de estos actos”.

En el mismo sentido, Oscar Ortiz, zar anticorrupción del gobierno Uribe, dijo que “este problema se explica, en gran medida, por la cultura del narcotráfico, la traquetización de la sociedad y ese respeto a las personas que tiene esos comportamientos. Ese es un fenómeno lamentablemente”.

Sostuvieron que es necesario, además de imponer sanciones drásticas, que la sociedad manifieste una verdadera indignación frente a estos hechos, de lo contrario estaría operando con complicidad.

Restrepo explicó que “es importante que la corrupción haya escalado unos puntos en la agenda pública, porque antes se pensaba como una situación aislada y hasta ahora se está abordando con la seriedad necesaria”.

Por su parte, Ortiz dijo que “uno de los factores que resulta preocupante en Colombia es que hay mucha corrupción pero poco corrupto, porque los índices de impunidad son muy altos”.
Cortesía: RCN Radio
Edita: AdrianaC

miércoles, 20 de octubre de 2010

Capturaron a otra mujer del anillo de seguridad de ‘Alfonso Cano’

La Policía capturó a una mujer que hacía parte del anillo de seguridad del máximo jefe de las Farc, Guillermo León Sáenz, alias ‘Alfonso Cano’, en un operativo realizado en el departamento del Huila.

El comandante de la Policía de Tolima, coronel Flavio Mesa, señaló que Lina Margot Silva, conocida con el alias de ‘Daniela’ fue detenida junto a otro guerrillero y ambos pertenecen a frentes de las Farc que no operan en esa zona del país.
"Ese es uno de los puntos que estamos investigando", dijo el oficial al indicar que ‘Daniela’ era parte "importante del anillo de seguridad de 'Alfonso Cano'" y era la encargada de manejar el radio de comunicaciones dentro de esa cuadrilla.
"Los 'radistas' (operadores de radio) son muy importantes porque son las personas que manejan las comunicaciones, especialmente conocen los códigos cifrados para poder comunicarse, entre comillas, de manera segura, entre los terroristas", agregó.
Silva era requerida por la Fiscalía de Ibagué por los delitos de rebelión y terrorismo, mientras el otro guerrillero, identificado como Toribio Saavedra Perdomo es solicitado por un juzgado de Neiva, Huila, por los mismos delitos.
 
"Estarían sirviendo como correos a algunos de los frentes en el Huila", explicó Mesa.
Varios miembros de los anillos de seguridad del máximo líder de las Farc han sido capturados o abatidos en operativos militares en los últimos meses en una zona montañosa del departamento de Tolima, donde se presume que tiene su campamento principal.
Entre ellos cayó en julio pasado ‘Marleny Rondón’, una mujer de mucho "afecto y confianza" de ‘Alfonso Cano’ y encargada de uno de los anillos de su seguridad, según fuentes militares.

Fuente: EFE
Edita: AdrianaC


Gobierno reveló que sólo se ha analizado el 10% de computadores del 'Mono Jojoy'

El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, reveló que sólo se ha analizado un 10 por ciento de los documentos de los computadores de alias el ‘Mono Jojoy’, muerto en un operativo en el Meta, información que será enviada a las autoridades judiciales para que inicien las investigaciones necesarias.

Rivera advirtió que esta información servirá como base probatoria en varias investigaciones que están en curso y se utilizará para abrir otras indagaciones adicionales.
 
El Ministro de Defensa señaló que un juez de la República ya avaló el contenido de los computadores del ‘Mono Jojoy’, por lo cual seguirá trabajando en desencriptar el resto de la información de los ordenadores.




Fuente: RCN Radio
Edita: AdrianaC

A interrogatorio César Mauricio Velásquez y Andrés Peñate por las chuzadas

La Fiscalía llamó a interrogatorio al hoy embajador en el Vaticano, César Mauricio Velásquez y al ex director del DAS, Andrés Peñate, por las interceptaciones ilegales realizadas desde el DAS a magistrados, miembros de la oposición y periodistas. 

El fiscal Guillermo Mendoza Diago dijo que para las próximas semanas se fijará la fecha de estas diligencias judiciales a las cuales fueron citados el ex secretario de Prensa de la Presidencia y al ex director del DAS. 
El Fiscal General de la Nación tuvo en cuenta los testimonios de varios de los implicados en el mismo proceso, que lo señalaron como participe en dos reuniones en el Palacio de Nariño, en las que junto con otros asesores presidenciales y jefes del DAS trataron el tema del seguimiento a Magistrados de las altas cortes y presuntamente se dieron instrucciones.
En el caso de Andrés Peñate, también citado al interrogatorio, Marta Leal, su subalterna en el DAS lo señaló de haber dado instrucciones concretas para que se realizaran seguimiento a dos Senadores y al periodista Daniel Coronel.
Según Marta Leal, Peñate habría recibido instrucciones directamente del entonces Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
De igual forma,  el fiscal Mendoza señaló que ante los nuevos elementos probatorios y testimonios que han recogido los investigadores de la Fiscalía se espera que próximamente se adopten nuevas decisiones contra otros funcionarios implicados en este caso. 
Agregó que casos como el de la ex directora del DAS, María del Pilar Hurtado, todavía siguen siendo evaluados por su despacho en aras de definir su situación jurídica.

Cortesía: La FM
 Edita: AdrianaC

miércoles, 13 de octubre de 2010

Legalizar marihuana en California crearía "paradoja muy particular": Santos

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, -que aplica en su país un programa de aspersión de cultivos ilícitos financiado por Washington-, rechazó la posibilidad de que California legalice la marihuana en un referéndum y dijo que ello crearía "una paradoja muy particular".
"Hay un tema que va a surgir, muy importante, y es el referendo en California sobre la legalización de la producción, comercio y consumo de la marihuana. ¿Por qué digo que va a surgir ese tema? Porque eso va a generar unas paradojas bien particulares", dijo Santos durante un evento público en Bogotá.
En la presentación del libro The Obama Administration and the Americas: Looking Forward', la noche del martes, el mandatario colombiano señaló que sería un contrasentido que los habitantes del estado de California decidieran aprobar la legalización de la marihuana.
"¿Cómo le voy a explicar a uno de los indígenas lo que les estoy diciendo ahora: que no siembre marihuana porque pueden acabar en la cárcel, si en el Estado más rico de Estados Unidos se legaliza la producción, el comercio y el consumo?", cuestionó Santos.
Los electores de California se pronunciarán el 2 de noviembre sobre una propuesta para autorizar el cultivo, transporte y venta de marihuana, así como para gravar su consumo. La marihuana ya es legal para uso médico en ese estado en el oeste de Estados Unidos, el más poblado con unos 38 millones de habitantes.
El gobierno colombiano, principal aliado de Estados Unidos en la región, ha recibido de parte del gobierno estadounidense más de 6.000 millones de dólares desde 2000, en el marco del Plan Colombia de lucha contra las drogas. Buena parte del dinero se destina a la aspersión de cultivos ilícitos con el químico glifosato.
Colombia fue hasta 2009 el primer productor mundial de hoja de coca, pero fue desplazada por Perú que registró 119.000 toneladas métricas de la hoja de coca, según un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), difundido el 22 de junio.
Cortesìa: Agence France-Presse
Edita: AdrianaC

Nueve detenidos en Ecuador relacionados con financiación de FARC en España

Nueve personas fueron detenidas en Ecuador en el marco de la operación llevada a cabo a principios de mes en España que llevó al arresto de 41 sospechosos de blanquear dinero del narcotráfico para financiar a la guerrilla colombiana de las FARC, anunció el miércoles la policía española.
Los detenidos "recibían los fondos remitidos mediante giros y los canalizaban hacia cuentas bancarias de las organizaciones de "narcos" asentadas en Colombia", informó la policía en un comunicado.
"Las FARC o algunos de sus miembros podían haber sido destinatarios de parte de estos fondos enviados mediante transferencias a Ecuador y Colombia", añadió.
La policía española asegura que en Ecuador se encontraba "la persona que coordinaba las operaciones de entrega y remesa a los narcotraficantes colombianos del dinero recibido desde España", así como "el grupo operativo encargado de la recogida del dinero remitido mediante giros y de su posterior ingreso en cuentas bancarias".
La operación policial ecuatoriana sigue a la llevada a cabo en España el pasado primero de octubre cuando fueron detenidas 41 personas, entre ellas su cabecilla, Jenny Alexandra Fasce, miembros de una "organización de blanqueo de capitales de ámbito internacional afincada en España", que habría "lavado" más de 200 millones de euros (279 millones de dólares) procedente del narcotráfico.
Entre los detenidos en Ecuador figuran "varios familiares de la líder de la red" en España, añadió este miércoles la policía española, que dio cuenta también del arresto de otras dos personas en España "en los últimos días" en el marco de la misma operación.
Según la justicia española, la red enviaba dinero a Colombia procedente de la venta de droga "en Europa por parte de organizaciones de narcotráfico de ámbito internacional".
Estas "presuntamente pudieran estar vinculadas a la organización terrorista FARC", y al parecer el dinero enviado servía "para financiar las actividades de dicho grupo", según un auto judicial.

Cortesìa: Agence France-Presse
Edita:AdrianaC

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Aterciopelados solidarizados con los mapuches

El grupo colombiano se solidarizó con la situación de los 38 mapuches en huelga de hambre, algunos de ellos desde el pasado 12 de julio, en un concierto ofrecido en Santiago


La vocalista, Andrea Echeverri, inició el recital, celebrado anoche en el Centro Cultural Amanda, con el llamado "¡Aguanten Mapuches!", en alusión a los comuneros presos que mantienen una huelga de hambre en demanda de garantías judiciales.

Antes del concierto, Echeverri ya había comparado la situación de los mapuches con el panorama que viven los indígenas de su país.

"Por ahí por Internet nos han llegado informaciones y lo que sentimos es mucha similitud con lo que sucede en Colombia", dijo Echeverri en declaraciones a Radio Cooperativa.

"Los pueblos indígenas están en una lucha muy dura, porque es contra el Gobierno, contra el sistema, contra el capitalismo, contra todo, y ellos están defendiendo una cosa muy valiosa y muy hermosa, entonces hay que apoyarlos", opinó la cantante.

"En Colombia la cosa también es durísima y allá este año han asesinado no sé cuántos líderes indígenas", aseguró Echeverri.

La vocalista, que integra la banda Aterciopelados junto al bajista Héctor Buitrago, interpretó durante su único concierto en Chile conocidos temas del grupo, como "La pipa de la paz", "Río, "No llores", "Ataque de risas", "Bandera" y la esperada "Bolero falaz".


AF / REPORTE 360

No habría sobrevivientes tras derrumbe en noroeste de Colombia

La gobernación de Antioquia descartó cualquier posibilidad de encontrar sobrevivientes tras el alud de tierra que dejó sepultadas a entre 20 y 30 personas en una carretera de este departamento este lunes en la tarde.
"Ya no hay ninguna esperanza, son toneladas de piedra sobre esta gente", declaró este miércoles el portavoz de esta gobernación Jorge Humberto Moreno Salazar.
"Han pasado muchas horas. Ya no hay posibilidades de encontrar a nadie vivo", insistió.
Según el funcionario, las labores de búsqueda en el sitio conocido como Manglar, a unas tres horas por carretera al oeste de Medellín (capital de Antioquia), empezaron de nuevo este miércoles a las seis de la mañana.
"Desde Medellín (400 km al noroeste de Bogotá) trasladaron anoche más personal y perros (...) tenemos ahora unos 200 rescatistas", dijo.
"El terreno es muy inestable en la parte superior del derrumbe: al lado izquierdo hay unas grietas de un metro de ancho y si sigue lloviendo el agua puede penetrar, hacer presión y desencadenar una nueva avalancha", explicó, tras señalar que por esa razón se debe actuar con "prudencia", para evitar una "nueva tragedia" que pondría en peligro la vida de los socorristas.
Las autoridades manejan una cifra preliminar de víctimas de entre 20 y 30 personas, basadas en testimonios, aunque hasta la fecha sólo se habrían manifestado unas doce familias reclamando los cuerpos de sus allegados.
El derrumbe ocurrió el lunes alrededor de las 15h00 horas locales (20h00 GMT) en una carretera que conduce hacia el mar, en Urabá, cuando alrededor de 20 personas pasaban de un autobús a otro vehículo. El alud derribó además seis viviendas.
Un policía de carreteras que intentaba ayudar a una mujer quedó atrapado. Entre las víctimas también habría un niño de unos 12 años de edad, del que se desconoce el paradero desde el lunes, según Moreno.
Con AFP

jueves, 23 de septiembre de 2010

El símbolo del terror en Colombia ha caído: Juan Manuel Santos (audio)


Conozca quién fue el "Mono Jojoy"

Víctor Julio Suárez Rojas alias "Jorge Briceño Suárez" o "Mono Jojoy" nació el 5 de febrero de 1953 en Cabrera, Cundinamarca y es uno de los más importantes miembros del Secretariado de las FARC. 



En 1975 ingresa a las filas del movimiento de las FARC como guerrillero raso y en forma progresiva fue ocupando los cargos de "comandante de escuadra", compañía y otros hasta llegar a pertenecer al secretariado de las Farc. 



Está considerado como uno de los rebeldes más radicales y violentos de ese grupo guerrillero. 

El "Mono Jojoy" tiene 62 órdenes de captura por parte de la justicia colombiana entre ellas 12 medidas de aseguramiento, 5 condenas, 2 peticiones de extradición y 25 investigaciones preliminares por los delitos de narcotráfico, terrorismo, rebelión, homicidio con fines terroristas, secuestro, constreñimiento ilegal, lesiones personales, asalto, extorsión, conspiración en actividades del narcotráfico y secuestro, hurto y porte ilegal de armas, entre otros delitos. 



De acuerdo con informes de inteligencia militar, en 1991 comandó el asalto a la base militar de Girasoles. En el año 1994 dirigió el asesinato del general Carlos Julio Gil Colorado, en Villavicencio cuando unos expertos terroristas utilizaron entre 35 y 40 kilos de dinamita gelatinosa. 


Desde el mes de agosto de 1995 dirigió acciones simultáneas contra la base de Antinarcóticos en San José del Guaviare y las instalaciones del Batallón Joaquín París, en ese mismo departamento. 

Se le acusa de haber ordenado los asesinatos de los misioneros estadounidenses Stephen Evert Wells y Thimothy Van Dick, y del ex senador José Raimundo Sojo Zambrano. También, de los secuestros del ex alcalde de Bogotá Julio César Sánchez y del industrial Carlos Upegui Zapata. 



Ocho días después del ataque a la base de Las Delicias y el secuestro de los 60 soldados, el "Mono Jojoy" ordenó el asalto a la base militar de La Carpa, localizada entre las inspecciones del Capricho y La Carpa, en el Guaviare, en el que fueron asesinados 23 militares. 



En enero de 2003 estuvo implicado en el atentado con carro-bomba contra el club "El Nogal", donde hubo 36 muertos y más de 200 heridos. Por este genocidio fue condenado a 40 años de cárcel. 


También es señalado junto con Manuel Marulanda como supuesto responsable del secuestro del niño Emanuel, hijo de la ex candidata vicepresidencial Clara Rojas. 

El gobierno colombiano lo responsabiliza del secuestro y asesinato de personalidades políticas entre ellas el secuestro de Íngrid Betancourt, aspirante presidencial para el periodo 2002-2006, así mismo el asesinato de los Turbay Cote a escasos kilómetros de la zona de distensión, aparentemente por iniciativa propia del Frente XIV de las FARC. 

El "Mono Jojoy" es considerado como uno de los guerrilleros más radicales del ala militar; impartió la orden de exigir la renuncia a los alcaldes y a centenares de funcionarios de municipios colombianos, secuestrar o ajusticiar a quien no renuncie a su cargo en cualquier rincón del país, fue la advertencia. 

Es hermano de Germán Suárez Briceño alias "Granobles", también guerrillero de las FARC y que registra más de 16 órdenes de captura, que incluye delitos de hurto, homicidio, terrorismo, secuestro y extorsión. 

Con información de Radio Caracol. Tomado en EU

martes, 21 de septiembre de 2010

Con 'El yerbatero' y 'A Dios le pido' Juanes envió mensaje de paz a la comuna 13

El artista pidió a los "muchachos" buscar un camino diferente al de las armas.

"Esto no se puede quedar en un simple concierto, tenemos que reflexionar, decirle no a las armas y comprometernos con la paz", dijo Juanes ante más de tres mil personas que lo aclamaban en la cancha de El Salado.

El cantante J.Balbin, miembros de Son Batá, el comediante 'Suso el paspi'  y el alcalde de Medellín Alonso Salazar, también se unieron a los mensajes de convivencia. 
Antes de subir a la tarima el artista paisa se reunió con el alcalde de Medellín en el Parque Biblioteca San Javier. Allí confirmó que la semana se reunió con integrantes de combos y les escuchó hablar sobre sus necesidades e inquietudes.
"Ellos  manifestaron la falta de oportunidades, quieren tener la posibilidad de trabajar, y ahí es donde nosotros debemos entrar. No se trata de justificar lo que están haciendo sino de ponernos en su lugar y encontrar juntos una salida", agregó el artista.
De igual manera manifestó que estaría dispuesto a servir de mediador en algún eventual proceso de paz que se geste entre los combos que se disputan las comunas.

Un buen inicio con la "Escopetarra"